
12
de Enero de 1960 - Inejiro Asanuma quien trata de protegerse
inútilmente en la fotografía, era un connotado político socialista
japonés y su asesino tenía tan solo 17 años y se llamaba Otoya
Yamaguchi, estudiante y militante radical de la derecha japonesa.
Yasushi Nagao, el fotógrafo, gracias a esta toma, fue el primer
periodista extranjero en ganar un premio Pulitzer por una fotografía
para un periódico.

4 de junio de 1962, base infante de marina de Puerto cabello. Soldado
emboscado fatalmente herido por francotiradores, asistido por el parroco
Luis Padillo.

11
de Junio de 1963 - Thich Quang Duc, un monje budista de Vietnam del Sur
se prende fuego a si mismo causándose la muerte como protesta contra la
manera en la que la administración del Primer Ministro Ngô Ðình Diêm
oprimía la religión Budista en su país. Nunca emitió un sonido o movió
un solo músculo mientras ardía.

24
de Febrero de 1966 - Tan Binh, Vietnam del Sur. Tropas americanas
arrastran el cuerpo de un soldado del Viet Cong para enterrarlo. Autor:
Kyoichi Sawada, Japón, United Press International.

1
de Febrero de 1968. El jefe de policía sudvietnamita Nguyen Ngoc Loan
dispara a un hombre joven sospechoso de ser un soldado del Viet Kong.
Autor de la Fotografía: Eddie Adams, USA, The Associated Press.

8
de Junio de 1972. Trangbang, Vietnam del Sur- La guerra contra Vietnam,
potenciada pero no declarada por el Gobierno de Estados Unidos.La
fotografía premiada es la de una pequeña niña vietnamita, desnuda,
corriendo enloquecida, y rodeada de niños que hacían lo propio ante los
soldados. Aquella niña se llama Pham Thi Kim Phuc. Entonces estaba a
punto de cumplir los nueve años, cuando huía de otro bombardeo de la
aviación estadounidense; fue alcanzada por el mortífero bombardeo,
haciendo estragos en la fragilidad de su cuerpo infantil. Estuvo en
estado de coma varios días, sobrevivió a la barbarie, se reponía poco a
poco en los precarios hospitales vietnamitas de campaña; luego, en una
clínica alemana, y ya por fin, fueron médicos cubanos los que lograron
el milagro de ponerla en pie. Estudió en la universidad de La Habana;
hoy es una hermosa mujer, comprometida con su pueblo, que transmite
alegría a todo el que la conoce. Ahora es Embajadora de Buena Voluntad
por la Cultura de la Paz, nombrada por UNESCO y vive en Toronto, Canadá,
con su marido y sus hijos.

22
de Julio de 1975. Boston, USA. Una mujer y una niña caen al vacio tras
derrumbarse la escalera de incendio del edifico en llamas del que
trataban de huir. Autor: Stanley Forman, USA, The Boston Herald.

Abril de 1980. Un misionero sostiene la mano de un niño en Uganda a punto de morir de hambre. Distrito de Karamoja, Uganda.

16
de noviembre de 1985. Armero, Colombia. Omayra Sánchez fue una niña de
12 años víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que
arraso al pueblo de Armero, Colombia. Omayra Sánchez estuvo 3 días
atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Durante el
tiempo que Omayra se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los
cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla,
comprobaron que era imposible ayudarla, para sacarla necesitaban
amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría
fallecer. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida,
según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres
días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes.
El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta
al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del
Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó
meses después de que la chica falleciera, debido a la gangrena gaseosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nunca nadie comenta. Me alegra que tú sí lo vayas a hacer.